miércoles, 18 de septiembre de 2019

Educación Física en el currículo de Educación Infantil


¡Buenas noches!

 En esta entrada comentaré tres aspectos relativos a la Educación Física Infantil que espero que sean de vuestro interés:

-  La relevancia que se da a la Educación física en la etapa de Educación Infantil.
-  Algunos contenidos presentes en el  Decreto  254/2008 de la Región de Murcia, correspondientes al 2º Ciclo de Educación Infantil.
- Algunas recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la actividad física que debe realizar diariamente un niño menor de 6 años.


Comenzaremos con el objetivo general de la etapa de Educación Infantil. Este objetivo es, tal y aparece en el decreto 254/2008, de 1 de agosto, por el que se establece el currículo del Segundo Ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, “estimular el desarrollo de todas las capacidades: física, afectiva, intelectual, social y moral”. Para ello, en este mismo currículo, encontramos 3 áreas de conocimiento destinadas a conseguir este desarrollo integral del individuo: área de conocimiento de sí mismo y autonomía personal, área de conocimiento del entorno y área de lenguajes. Como podemos apreciar, no existe ningún área destinada exclusivamente a la actividad física. Esto es debido a que en cada una de las áreas anteriormente mencionadas, podemos encontrar abundantes contenidos relacionados con la educación física. Entre ellos cabe destacar los siguientes:
-          Área de conocimiento de sí mismo y autonomía personal:
·         Bloque 1: el cuerpo y la propia imagen. En este primer bloque los contenidos a destacar por su relación con la educación física tienen que ver con el esquema corporal, la percepción el espacio temporal, la expresión corporal, etc.
·         Bloque 2: juego y movimiento. En este bloque los contenidos relacionados con la educación física son relativos al juego, ejercicio físico, postura, tonicidad, coordinación, equilibrio, sensopercepciones, etc.
·         Bloque 3: la actividad y la vida cotidiana. Aunque en este bloque no se trabaja la actividad física como tal, sí que tiene aspectos relacionados como son la relación con los demás, la aceptación de normas y reglas de juego o el esfuerzo.
·         Bloque 4: el cuidado personal y la salud. En este último bloque, encontramos contenidos relacionados con hábitos saludables y el uso de espacios y objetos, contenidos íntimamente ligados a la actividad física.
-          Área de conocimiento del entorno:
·         Bloque 1: medio físico. Los contenidos a destacar en este bloque son: exploración del espacio, percepción espacial y temporal, etc.
·         Bloque 3: en este bloque, encontramos contenidos relacionados con la educación física similares a los mencionados en el bloque 2 del área anterior.
-          Área de lenguajes: comunicación y representación.
       de esta área cabe destacar el bloque 4, referido a la expresión corporal. Todos los contenidos que aparecen en este bloque están relacionados con la actividad física. 
La importancia de la actividad física, concretamente en la etapa infantil, queda claramente visible al ver la cantidad de aspectos del currículo que hacen referencia a ella. Sin embargo, no existe un maestro especializado para impartir esta materia en esta etapa, es el maestro-tutor de educación infantil el que se encarga de diseñarla y llevarla a cabo. Esto implica que, en muchas ocasiones, la educación física pase a un segundo plano, dedicándole una hora semanal obligatoria sin ningún tipo de conexión con el resto de contenidos del currículo. Respecto a esto, la Organización Mundial de la Salud recomienda que un niño menor de 6 años realice, al menos, 3 horas de actividad física de cualquier intensidad: correr, saltar, trepar, nadar… Además, recomienda también que un niño de esta edad no pase sentado más de una hora seguida, con el objetivo de reducir el sedentarismo infantil. Por este motivo, un niño en el aula no debería pasar la mayor parte del día sentado, sino realizando actividades que impliquen acción y, en consecuencia, movimiento.                                   
                                                                                        
Sandra Gómez Gómez
Resultado de imagen de educación fisica infantil


Referencias

Ley nº 2/2006. Decreto 254/2008, de 1 de agosto. Región de Murcia, España. 


Ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad. (s.f.). Actividad Física y Salud de 3 a 6 años [Documento oficial]. Recuperado 18 septiembre, 2019, de https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/Estrategia/docs/GuiaAF_3_6anos_docentes.pdf



No hay comentarios:

Publicar un comentario