martes, 1 de octubre de 2019

ClassDojo


¡Buenos días!

En esta nueva entrada hablaré sobre un recurso novedoso y atractivo para los niños, extraído de la revista Educación 3.0. Explicaré en qué consiste, sus ventajas y desventajas, y algunas formas de llevarlo al aula de Educación Infantil cuando realicemos actividad física con los alumnos. A mi parecer, es un recurso que puede ayudar mucho al docente a la hora de llevar a cabo la sesión, pues va a mantener a los niños siempre ansiosos de puntuación y le sirve como técnica de evaluación de aquello que pretende trabajar.

Comencemos con la explicación de ClassDojo. ClassDojo es una aplicación, para cualquier dispositivo electrónico,  que consiste en establecer una serie de ítems (aquellos que decida el maestro) a valorar en los alumnos. Por ejemplo: respeto hacia los compañeros, escucha activa, implicación en la actividad… El cumplimiento de estos ítems aporta al alumnado una puntuación que variará en función de los ítems que realice adecuadamente, la cual permite sumar puntos o, si fuera necesario, restarlos. Al final de la sesión, cada niño tendrá su puntuación individual. Para que este recurso tenga sentido, es imprescindible presentarlo al alumnado antes de llevar a cabo la sesión, explicar qué ítems se van a valorar (para conseguir la mayor productividad del alumnado en ese aspecto específico) y cómo se consigue la máxima puntuación. Además, para que el recurso mantenga la motivación constante del alumnado, es necesario que exista una recompensa llamativa para los niños. Esta recompensa podría ser: obtener la medalla al más trabajador ese día, actuar el próxima sesión como encargado, poder elegir un juego libre para la siguiente sesión…
Un ejemplo de classDojo podría ser el siguiente:


Como se puede apreciar, cada alumno tiene un perfil con un avatar (que pueden personalizar ellos o que le puede asignar el docente) y en verde aparece la puntuación conseguida individualmente. Además, el primer ítem situado arriba a la izquierda denominado “Whole Class” representa la puntuación total conseguida por todo el alumnado. Otro método de trabajo con este recurso podría ser que en vez de buscar la bonificación individual, los niños tengan que trabajar en grupo para conseguir la mayor puntuación posible entre todos. De esta forma evitamos la competitividad y fomentamos la colaboración entre iguales para conseguir un mismo objetivo.

Una vez que sabemos en qué consiste ClassDojo, comentaremos algunas ventajas y desventajas de utilizar este recurso en el aula.
Como primera ventaja, podríamos destacar que esta interfaz permite el contacto con las familias, pues éstas tienen acceso a las bonificaciones de sus hijos y pueden contactar por mensaje privado o mediante chat con el docente en cualquier momento. Además, mediante esta app, el maestro puede crear anuncios para informar sobre reuniones, hacer recordatorios, etc. Otra gran ventaja es que, tal y como menciona Sánchez, B. (2018) en su artículo ClassDojo, una app para profesores y familias, la parte de bonificación “es la parte que más motiva a los alumnos y que hace que se rijan por los objetivos planteados para poder conseguir sus recompensas”. Por último, como ventaja destacable, cabe resaltar la posibilidad de establecer metas y acceder a históricos de puntuaciones conseguidas a lo largo de las sesiones. Es decir, con esta herramienta, los docentes pueden observar la evolución del niño a lo largo de las sesiones, realizar una evaluación continua de los contenidos trabajados y los objetivos conseguidos.
En cuanto a desventajas, cabe destacar que el mal uso de este recurso podría llegar a causar conflictos entre los niños, pues podría generar sentimientos de inferioridad y competitividad. Es importante que el docente tenga claros los objetivos y que evite y preste atención a este tipo de sentimientos, con el fin de modificar aquello que no aporte beneficios o que esté generando conflicto. Por otro lado, al ser un recurso innovador, es posible que aquellos docentes que poseen menor facilidad para el uso de la tecnología, no lleguen a comprender cómo utilizar la aplicación o que no sean capaces de sacar el máximo rendimiento de la misma.

En conclusión, analizando todo lo comentado anteriormente, este recurso innovador y adaptado a la sociedad de la tecnología en la que vivimos, ClassDojo puede ser beneficioso tanto para el docente, como para el alumnado y sus familias.  

Referencias

Educación 3.0 (2018, 29 de noviembre). 15 recursos para Educación Física que van más allá del deporte. Educación 3.0. Recuperado de: https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/recursos-educacion-fisica/38624.html

Ismel. (2017). La gamificación en la educación: el caso de ClassDojo [Ilustración]. Recuperado de: https://technoinventors.com/wro/la-gamificacion-en-la-educacion-el-caso-de-class-dojo/

Sánchez, B. (2018, 8 de noviembre). Class Dojo, una app para profesores y familias. Revista         Ventana        Abierta.        Recuperado        de: http://revistaventanaabierta.es/class-dojo-una-app-para-profesores-y-familias/

Sandra Gómez Gómez

No hay comentarios:

Publicar un comentario